martes, 19 de abril de 2016

Redes Sociales y Novela Juvenil



¿A quién no le gusta entrar un rato en Twitter o Facebook e informarse de las últimas novedades en libros juveniles? O mirar la puntuación de un libro en Goodreads para tener una idea de si es buena idea comprarlo o mejor dejarlo pasar... Estos días está habiendo un debate en torno a un solo libro en las redes sociales, y hay mucha gente empeñada tanto en ponerlo a parir como en alabar sus maravillas. Ni tanto ni tan calvo.

Creo que un problema hoy día para el lector juvenil es precisamente que está más pendiente de lo que se publica en Internet, en especial en las redes sociales, que en pasar ese tiempo leyendo. Sí, leer el libro en físico, estirado en tu cama, en tu habitación, en una biblioteca, en una cafetería. Ese hecho antes tan normal entre los lectores ahora parece que se ha dejado un poco de lado para pasar más tiempo ante la pantalla del ordenador, móvil, portátil, tableta...mirando lo que otros dicen sobre tal o cual libro en lugar de leerlo y opinar con conocimiento de causa.

Y es que esta entrada no se dirige concretamente a ese tema del "libro" malo que circula por las redes, sino del hecho que estar navegando por Internet nos quita mucho tiempo de lectura, y eso a la larga nos perjudica como lectores porque se nos acumulan las lecturas, los que colaboren con editoriales supongo que les afecta aún más porque tienen unos plazos para entregar la reseña del libro, pero también para los que estudiamos, porque entre estudios, exámenes, trabajos, e Internet, dejamos al final para la noche o un rato muy pequeño para los libros, para la lectura. Y esto nos perjudica.

Aunque sea nuestro momento de ocio, ese momento de relajación haciendo lo que nos gusta, dedicándoselo a nuestro hobbie (la lectura) se reduce tanto que sin darnos cuenta acabamos de mal humor por lo que los otros publican en lugar de estar leyendo y disfrutanto. Nos distrae mucho la atención de la lectura, que es al fin y al cabo lo que más nos gusta.

No digo con esto que no tengamos otros hobbies (ver series, redes sociales, escribir incluso...aunque sea mal...) pero si tanto nos gustan los libros tendríamos que centrarnos en sacar tiempo para leer y no tanto para "criticar" a los demás en lo que lean o escriban ¿verdad? Como reseñadores es nuestro trabajo (hobbie) leer los libros y criticarlos literariamente hablando, pero para criticarlos necesitamos sacar tiempo para leerlos bien, no rápido y que no nos enteremos de nada.

Pues eso, mi opinión es que más leer y menos perder el tiempo viendo lo que leen los demás XD

domingo, 17 de abril de 2016

Disparidad de géneros literarios


Un dilema en el que a menudo nos encontramos los lectores es la disparidad de géneros que nos podemos encontrar en una librería o biblioteca que visitemos. Muchas veces nos sentimos abrumados porque no estamos seguros de en qué género encajamos como lector, ya que pienso que según el momento es más adecuado elegir un determinado libro mejor que otro.

Da igual si tu novela preferida es romántica, si en ese momento estás decaída porque te ha dejado tu novio, no es ideal ponerse a leer una novela de esa temática, o al menos, si no quieres terminar con los pañuelos de papel en la mano. Ni qué decir tiene que empezar un libro dramático tampoco es buena idea.

Saber elegir qué libro nos conviene en cada  momento es todo un don. Sobretodo porque aunque pensemos que tal o cual libro nos apetece porque tiene una bonita portada, o que alguien nos recomiende uno que le ha gustado mucho y está empeñado en que lo leamos...no siempre es lo mejor justo ese día.

Así que...¿cómo escoger un libro que nos vaya a hacer disfrutar de la lectura? Un libro que no nos resulte aburrido o pesado, que no se haga muy largo o muy corto, que no nos haga llorar si ya estamos tristes...

Creo que es muy difícil acertar hoy día. Antes quizá, al no ser las portadas tan ilustradas y tener sólo un color por ejemplo, nos fijábamos más en el título o el resumen que el mismo libro nos ponía en sus cubiertas. Pero ahora te dejas llevar por los colores, por las fotos que aparecen en portada, por el boca a boca y a menudo te das cuenta de que ese libro "no es para ti". ¿No os ha sucedido nunca aborrecer un libro que a todo el mundo le está gustando?.

Justo en ese momento me encuentro ahora, es como un impase: he acabado saturada de distopías juveniles, ya no me atrae la novela romántica juvenil porque veo todos los libros iguales (sin mencionar el machismo que se encuentra en muchos de ellos), no me atrae demasiado la ciencia-ficción y el misterio nunca ha sido algo que me haya llamado tampoco. Así que...¿qué me queda por leer que sea innovador?.

Supongo que a estas alturas ya da igual de qué género se trate, la cuestión es encontrar "esa obra de arte" dentro de su propio género que destaque y me haga vibrar. 

Si encuentro ese "libro" que estoy buscando estos días, pronto os lo haré saber y os lo enseñaré aquí. Por el momento, sigo mirando por mis estanterías a ver si alguno se ilumina y me muestra lo que estoy esperando con tantas ganas. Cuando lo tenga en mis manos os pondré alguna cita del mismo y más tarde podré hacer la reseña y traerla también.



sábado, 16 de abril de 2016

Esto es "Libros Primavera", un blog dedicado a la novela juvenil


Hola,

te doy la bienvenida al blog "Libros Primavera", un rincón literario donde compartiremos lecturas y opiniones sobre los libros que leemos. También habrá novedades literarias y notícias relacionadas con el mundo de la literatura en general.

La temática será la "novela juvenil" en todos sus géneros: fantasía, misterio, terror, romántica, realista, ciencia-ficción...etc.

Puedes visitarme en Twitter:     @LibrosPrimavera
Escríbeme a: soledadbuscada@gmail.com

¡Espero que podamos disfrutar juntos de los beneficios que nos aporta la literatura en nuestras vidas!